Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Crisis silenciosa: Obesidad y consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas en Venezuela

Julio 03, 2025 Fernando Rincon    Salud pública en riesgo: considerable aumento de la obesidad en Venezuela V enezuela enfrenta una creciente crisis de obesidad que afecta a más de la mitad de su población adulta, impulsada en gran medida por el consumo elevado de bebidas azucaradas y cerveza. Esta situación amenaza con disparar enfermedades crónicas y sobrecargar el sistema de salud si no se implementan medidas urgentes. Una crisis de salud pública en ascenso Venezuela se encuentra ante un problema de obesidad por el consumo excesivo de las bebidas azucaradas, así como también de la cerveza. Según un estudio realizado por la federación mundial de la obesidad, el 54% de los adultos en Venezuela presentan un índice de masa corporal (IMC) muy elevado, lo cual proyecta que para el año 2030 existan más de 10 millones de personas con esta condición. Actualmente, el 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad. Esta cifra sin duda enciende las alarmas ante el riesgo que im...

Desmentidas las noticias con 5000 nuevos casos de VIH en el estado Carabobo

Julio 03, 2025    Fernando Rincon  F undación Mavid aclara que la cifra corresponde al total de personas registradas y no a diagnósticos recientes Las noticias generaron preocupación a nivel nacional Eduardo Franco, presidente de la fundación Mavid y director de la red venezolana de gente positiva, desmintió las noticias que afirmaban la detección de 5000 nuevos casos de VIH en el estado Carabobo. mediante un video subido a Instagram, el director se encargó de aclarar la situación y a su vez, pidió a la comunidad evitar la difusión de noticias falsas. Según el director, estas cifras se trataban de casos registrados en el estado Carabobo en los últimos años, y no sobre nuevos casos según estaba haciendo ver cierta parte de la prensa. Video publicado por la Red Venezolana de Gente Positiva, vía Instagram.  https://www.instagram.com/reel/DH1dGd1Rqmh/?igsh=Z3V0ejV2bHA3ZjJt Entrevista realizada a Eduardo Franco por BluRadio              ...

Alarmante deterioro de la salud mental en Venezuela

  Por Adriana Salazar La salud mental en Venezuela continúa viéndose afectada por el aumento sostenido de casos de ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales, según estudios recientes   La crisis económica y la migración familiar agravan la salud mental en Venezuela en 2025 En 2025, organizaciones como Cecodap reportan que factores como la crisis económica, la migración familiar, la inseguridad y el acceso limitado a servicios de salud mental siguen siendo determinantes en el deterioro del bienestar emocional. Iniciativas comunitarias y digitales buscan ampliar el acceso a la salud mental en Venezuela Han surgido iniciativas comunitarias y digitales que buscan democratizar la atención en salud mental. Una de las más destacadas en 2025 es Psicomapa , una plataforma desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y PsicoData Venezuela, que ofrece un directorio nacional de centros de atención psicológica gratuitos o de bajo costo. Testimonio visual...

Nueva variante del COVID-19 preocupa a Venezuela por su rápida propagación en 2025

  Por Adriana Salazar La aparición de la variante NB.1.8.1 del COVID-19 en Venezuela durante 2025 ha activado protocolos de vigilancia epidemiológica, según autoridades sanitarias Variante NB.1.8.1 del COVID-19 en Venezuela coincide con circulación de otros virus respiratorios Venezuela continúa reportando casos de COVID-19 en niveles bajos, ahora asociados a la nueva variante NB.1.8.1 , identificada recientemente por la Organización Mundial de la Salud. Según la doctora Patricia Valenzuela, esta cepa presenta síntomas similares a los de otras infecciones respiratorias, lo que dificulta su detección temprana. El virus circula junto a otros como el H1N1 y el dengue . Las pruebas más utilizadas siguen siendo el hisopado nasofaríngeo y los paneles de PCR. Actualmente, no hay vacunas contra esta variante disponibles en el sistema público de salud.  Puedes conocer más detalles en el siguiente video: ¿Cómo reconocer la nueva variante del COVID-19 NB 1.8.1?, síntomas y carac...

Crisis hospitalaria en Venezuela provoca el colapso del sistema de salud

  Por Adriana Salazar La crisis hospitalaria y la migración de médicos han debilitado el acceso a personal y recursos en el sistema de salud venezolano. Crisis hospitalaria en Venezuela : médicos escapan, hospitales se vacían Según datos de la  Federación Médica Venezolana , más de 42.000 profesionales de la salud han salido del país desde 2013, en búsqueda de mejores condiciones laborales. Esta migración ha impactado directamente en la disponibilidad de atención médica, aumentando la carga de trabajo para el personal restante. Testimonio visual: Afirman que a diario emigran hasta 30 médicos venezolanos Extraído de: Globovisión videos Infraestructura hospitalaria colapsada y servicios básicos fallando en centros de salud venezolanos En 2025, la infraestructura hospitalaria en Venezuela atraviesa un deterioro crítico . Según la Fundación Simón Bolívar y la Academia Nacional de Medicina, más del 70% de los hospitales públicos no cuenta con acceso regular a agua o electricidad , ...

La desnutrición infantil en Venezuela: Una crisis persistente

La desnutrición infantil en Venezuela continúa siendo un grave problema de salud pública que afecta a miles de niños en todo el país, comprometiendo su desarrollo físico y cognitivo. Situación actual de la desnutrición infantil El 30% de los niños venezolanos menores de 5 años padecen de desnutrición crónica  (BBC Mundo, 2020) . Según datos recientes del  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) , cerca del  20% de los niños menores de cinco años  en Venezuela sufren algún grado de desnutrición, ya sea crónica o aguda (UNICEF, 2025). Esta condición afecta principalmente a las zonas rurales y comunidades indígenas, donde el acceso a alimentos nutritivos y servicios de salud es limitado. Causas y consecuencias de la desnutrición infantil  La desnutrición infantil puede causar daños en el crecimiento y desarrollo cerebral, además de aumentar la vulnerabilidad a enfermedades infecciosas. Las causas principales son la  inseguridad alimentaria , la ...

El impacto del agua contaminada en la salud pública venezolana

La contaminación del agua en Venezuela representa un riesgo serio para la salud de la población, vinculada al aumento de enfermedades gastrointestinales y otros problemas de salud pública. Estado actual del agua potable en Venezuela Diversos estudios recientes indican que más del  60% de las fuentes de agua potable  en Venezuela están contaminadas con bacterias y sustancias químicas nocivas, debido a la falta de mantenimiento en las infraestructuras y la contaminación ambiental (Transparencia Venezuela, 2025) . Consecuencias del agua contaminada para la salud  El consumo de agua no segura está asociado con brotes de enfermedades diarreicas, cólera y otras infecciones que afectan principalmente a niños y adultos mayores. Según la  Organización Panamericana de la Salud (OPS) , estas enfermedades representan una de las principales causas de hospitalización en las regiones más afectadas (OPS, 2025). “Hay familias que llevan años sin recibir agua limpia por tuberías. ...

Se prohíbe la venta de Colgate Total Clean Mint en Venezuela

Por Valentina Roso La decisión responde a una alerta sanitaria emitida por Brasil a causa de reportes sobre efectos negativos diversos en consumidores El Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela (MPPS) emitió una alerta sanitaria nacional el pasado 28 de junio, en la cual se anunciaba la prohibición de la comercialización y distribución de la pasta dental Colgate Total Clean Mint .  Fuente: Conecta Conquista. ¿Qué causó la prohibición del producto? La medida fue anunciada por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) a través de sus redes sociales , luego de recibir una notificación oficial de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) . Esta alerta se basa de un informe técnico de dicha agencia, el cual clasifica al producto como “no apto para el uso humano” por la presencia del fluoruro de estaño en su nueva formulación. Este componente se ha vinculado como el causante de lesiones orales, ardor, inflamación de encías, edemas en los ...

Investigación reciente podría mejorar el tratamiento para el cáncer de mama en Venezuela

Por Valentina Roso El IVIC desarrolla una alternativa que busca reducir los efectos adversos de los tratamientos convencionales Este jueves 3 de julio, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, dio a conocer que los c ientíficos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) están en la búsqueda de  optimizar el tratamiento del cáncer de mama en el país mediante la reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.  Fuente: Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Un proyecto que solventaría una emergencia de salud pública Científicos del IVIC han trabajado en una molécula experimental que podría transformar el abordaje terapéutico de esta enfermedad.  El proyecto, liderado por el doctor en química Álvaro Álvarez, consiste en modificar el medicamento Tamoxifeno mediante la incorporación de un átomo de gadolinio, con el objetivo de potenciar sus efectos cuando se combina con radioterapia . La investigaci...

La salud también canta: la FSCV refuerza su compromiso social con jornada médica integral

  Por Valentina Roso Esta sería la primera jornada de salud realizada por la fundación. Se espera que se convierta en un evento anual a partir de esta experiencia Los coralistas, trabajadores y familiares del personal de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela (FSCV) recibirán una jornada de salud gratuita y especializada en distintas áreas el próximo 16 de agosto.  Fuente: Fundación Schola Cantorum de Venezuela. Alianzas que harán posible la jornada La iniciativa surge con el propósito de brindar beneficios de salud a los talentos y trabajadores de la FSCV , fundación cultural sin fines de lucro creada por el compositor y director Alberto Grau que tiene como propósito promover el canto coral en Venezuela.  Para hacer este proyecto posible, la fundación musical estableció alianzas con las fundaciones PANABUS , una red de unidades móviles que realizan jornadas de salud principalmente en zonas de condiciones sociales complejas, y MMG , uno de sus patrocinadores oficiales...