Ir al contenido principal

Crisis hospitalaria en Venezuela provoca el colapso del sistema de salud

 

Por Adriana Salazar

La crisis hospitalaria y la migración de médicos han debilitado el acceso a personal y recursos en el sistema de salud venezolano.

Crisis hospitalaria en Venezuela: médicos escapan, hospitales se vacían

Según datos de la Federación Médica Venezolana, más de 42.000 profesionales de la salud han salido del país desde 2013, en búsqueda de mejores condiciones laborales. Esta migración ha impactado directamente en la disponibilidad de atención médica, aumentando la carga de trabajo para el personal restante.


Testimonio visual: Afirman que a diario emigran hasta 30 médicos venezolanos
Extraído de: Globovisión videos

Infraestructura hospitalaria colapsada y servicios básicos fallando en centros de salud venezolanos

En 2025, la infraestructura hospitalaria en Venezuela atraviesa un deterioro crítico. Según la Fundación Simón Bolívar y la Academia Nacional de Medicina, más del 70% de los hospitales públicos no cuenta con acceso regular a agua o electricidad, lo que compromete la higiene, la atención quirúrgica y el almacenamiento de medicamentos.


Testimonio visual: Hospitales en emergencia: el 95% con servicio deficiente y sin equipamiento 


Extraído de: Infobae

Diversos hospitales presentan deficiencias de infraestructura, escasez de equipos médicos e insumos esenciales, como guantes, antibióticos y material quirúrgico. La Encuesta Nacional de Hospitales indica que el 90% de los centros solicita a los pacientes traer insumos para ser atendidos o sometidos a procedimientos.


Comentarios