Ir al contenido principal

La desnutrición infantil en Venezuela: Una crisis persistente

La desnutrición infantil en Venezuela continúa siendo un grave problema de salud pública que afecta a miles de niños en todo el país, comprometiendo su desarrollo físico y cognitivo.

Situación actual de la desnutrición infantil

El 30% de los niños venezolanos menores de 5 años padecen de desnutrición crónica (BBC Mundo, 2020).

Según datos recientes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cerca del 20% de los niños menores de cinco años en Venezuela sufren algún grado de desnutrición, ya sea crónica o aguda (UNICEF, 2025). Esta condición afecta principalmente a las zonas rurales y comunidades indígenas, donde el acceso a alimentos nutritivos y servicios de salud es limitado.

Causas y consecuencias de la desnutrición infantil 

La desnutrición infantil puede causar daños en el crecimiento y desarrollo cerebral, además de aumentar la vulnerabilidad a enfermedades infecciosas. Las causas principales son la inseguridad alimentaria, la pobreza y las dificultades para acceder a servicios médicos adecuados.

Organizaciones como Cáritas Venezuela y Médicos Sin Fronteras han informado sobre la necesidad de intervenciones urgentes para garantizar la alimentación adecuada y suplementación nutricional para los niños en riesgo (Cáritas Venezuela, 2025).

"La inseguridad alimentaria afecta a más del 40% de los hogares venezolanos, y los niños menores de cinco años son los más vulnerables a sufrir desnutrición crónica y aguda, con graves consecuencias para su desarrollo físico y cognitivo."

— UNICEF Venezuela, Informe de Situación Nutricional, 2023

Reportaje visual sobre la desnutrición infantil en Venezuela 

Publicado por: Televen

El Colegio de Nutricionistas de Venezuela considera que la desnutrición infantil superó ya el 20%, a su vez indican que la crisis económica y la escasez de alimentos han agravado esta situación.

La desnutrición infantil en Venezuela afecta a una parte significativa de la población infantil, lo que representa un reto importante para la salud pública y el bienestar de la niñez en el país.

HECHO POR: Katherine Rodríguez 


Fuentes:

Comentarios